Somera descripción de los fondos:

Consta de archivos tanto parroquiales como de curia y de instituciones; los registros más antiguos datan del siglo X y se extienden hasta mediados del XX.

Los Fondos Parroquiales se dividen entre los sacramentales y no sacramentales, incluyéndose entre estos últimos documentación relativa a cuentas de fábrica, tazmías, pleitos, legajos de compraventa, testamentos, mandatos generales y visitas, inventarios, arriendos, diezmos, catastros, asociaciones, cofradías e historia y documentación de la localidad.

Los Fondos de Curia Diocesana conservan la documentación relativa al gobierno diocesano y a sus actividades, incluyendo documentación regia, bulas papales, clero, expedientes matrimoniales, etc.

Por último, los Fondos de Instituciones recogen los registros particulares de diferentes abadías y otras congregaciones, siendo el fondo más importante el de la Abadía de Lebanza, que conserva documentación desde el siglo X y entre cuya documentación se encuentran varios privilegios rodados de gran valor histórico.
Cabe destacar los fondos regios expedidos por diferentes regentes, como pueden ser Reina Doña Urraca, Sancho III, Alfonso III, Fernando III, Pedro I, Enrique III, Juan I, entre otros. También las bulas papales y otra correspondencia con figuras como Inocencio IV, Alejandro III, Paulo V, Clemente VIII o el Papa Luna.


Cuadro de clasificación del archivo:

FONDOS DE CURIA DIOCESANA

  • 1. VICARÍA GENERAL
    1.1. Correspondencia
    1.2. Licencias y dispensas
    1.3. Incardinaciones de sacerdotes
    1.4. Convenios con entidades civiles
    1.5. Notaría para los sacramentos
    1.5.1. Expedientes matrimoniales
    1.5.2. Duplicados de partidas sacramentales
    1.5.3. Dispensas de proclamas
    1.5.4. Entables de partidas
    1.5.5. Partidas legalizadas
  • 2. CANCILLERÍA O SECRETARÍA GENERAL
    2.1. Decretos
    2.2. Nombramientos
    2.3. Concesión de sepulturas
    2.4. Registro de personal
    2.5. Boletín Oficial de la Diócesis y Guía de la Diócesis
    2.6. Estadística
    2.7. Documentación parroquial
    2.7.1. Correspondencia
    2.7.2. Relaciones institucionales
  • 3. ADMINISTRACIÓN
    3.1. Cuentas de Mitra
    3.1.1. Fábrica
    3.1.2. Cuentas
    3.1.2.1. Facturas
    3.1.2.2. Libro de Cuentas
    3.1.2.3. Balances anuales
    3.1.3. Diezmos
    3.2. Patrimonio diocesano
    3.2.1. Bienes y propiedades
    3.2.2. Escrituras de compraventa y donaciones
    3.2.3. Expedientes de obras
  • 4. VICARÍA JUDICIAL
    4.1. Pleitos ordinarios o civiles
    4.2. Pleitos criminales
    4.3. Autos apelados

FONDOS PARROQUIALES

  • 1. SERIE SACRAMENTAL
    1.1. Bautismos
    1.2. Confirmaciones
    1.3. Matrimonios
    1.4. Defunciones
  • 2. SERIE NO SACRAMENTAL
    2.1. Fábrica
    2.2. Fundaciones
    2.3. Cofradías
    2.4. Asociaciones
    2.5. Sueltos y papeles
    2.6. Impresos
    2.7. Legajos
    2.8. Pleitos

FONDOS DE INSTITUCIONES

  • Dispersos de monasterios y conventos
  • Fondos parciales de la Abadía de Husillos (parte principal en Ampudia)
  • Fondos de la Abadía de Lebanza
  • Cofradías